viernes, 25 de octubre de 2013

Storyboard

A continuación un link al sitio de Slideshare donde podrán encontrar información sobre los elementos y características de un Storyboard:

Cómo hacer un storyboard


Guion de animación.

La animación y el cine comparten el mismo lenguaje visual: la imagen en movimiento. Para la realización del guion de animación sirve consultar como se realizan los guiones cinematográficos, a pesar de que varían en algunos aspectos (por ejemplo el cine se desarrolla en "locaciones" y la animación no necesariamente:pueden ser escenarios montados o ficticios) comparten una estructura similar.

A continuación el link de cómo realizar un guion cinematográfico, lo que les puede facilitar el trabajo.

Cómo escribir un guión


viernes, 18 de octubre de 2013

Importar secuencia de imágenes.

Ya terminada la captura de sus fotografías. El primer paso para la edición-realización de la animación para trabajar con Afer Effects es: Importar materiales al programa, es decir, cargar nuestras imágenes (archivos) al programa para poder trabajar con ellas.

Existen varios tipos (formatos) de archivos para trabajar: archivos de video, gifs, imagenes fijas etc. Por comodidad recomiendo trabajar con: Secuencia de imágenes.

Ojo: Para trabajar con secuencia de imágenes es necesario que nuestras imagenes (archivos) de origen esten numeradas correctamente; SI EXISTEN HUECOS O ERRORES en la secuencia de imagenes el programa no reconocerá nuestros archivos.

Dejo un link donde hay información al respecto.

Importar imágenes fijas y secuencias
  

Dejo también un video donde se muestra el trabajo con secuencia de imágenes: en los primero 2 minutos 10 segundos.


Tutoriales

After Effects cuenta con una serie de tutoriales (instructivos) para comprender su manejo. Los pueden buscar en formato escrito o videos explicativos.

Para la ultima versión (sofware actualizado) se pueden encontrar algunos tutoriales y videos sobre el manejo de la versión más reciente del programa, instructivos que incluyen algunas modificaciones realizadas con respecto a las versiones anteriores. Si descargaron la versión de prueba o adquirieron la ultima versión, pueden consultarlos en la página oficial para familiarizarse con el programa. El problema es que se encuentran en ingles (por lo reciente de la actualización) la mayoría.

Acceso a Tutoriales

Acceso a Video-tutoriales

Sin embargo, la comunidad que trabaja con After Effects (con la ultima versión y/o versiones anteriores) es muy grande. Por lo que existen foros o blogs que se encargan de resolver y esclarecer dudas a la comunidad animada. Actualmente la red (internet) nos permite un mar de información, en donde si sabemos buscar encontraremos información para hacer más llanos nuestros problemas.

Les dejo el link, para una comunidad y algunos tutoriales

Tutotial para novatos

lunes, 14 de octubre de 2013

After Effects

La pagina oficial de Adobe. Donde podemos descargar la versión de prueba del After Effects que nos durara por 30 días para explorar sus funciones. Es necesario revisar las especificaciones técnicas para ver si el programa es compatible con nuestra computadora.

http://www.adobe.com/mx/products/aftereffects.html

Para desarrollar a fondo sus funciones es necesario descargar el reproductor de video QuickTime.

http://www.apple.com/mx/quicktime/download/

Pixelación

Pixelación: "es una variante del stop-motion, en la que los objetos animados son auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas), e incluso personas. Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía."

Para esta variante del stop motion no es necesario realizar y diseñar personajes de plastilina. Los elementos a animar son personas. Esta puede ser una buena técnica que puede interesar a los alumnos de teatro y danza, para detonar estrategias y reflexiones sobre la utilización del cuerpo.

A continuación algunos ejemplos de la utilización de esta técnica:

1).-En este caso los "actores" están recostados en el piso y la ubicación de la cámara es aérea. Si no se cuenta con los instrumentos necesarios ubicar la cámara fotográfica  por encima puede ser un problema.



Un video complementario que evidencia el trabajo organizado y colaborativo de la animación.



2).- En este segundo caso los "actores" permanecen  de pie. La cámara fotográfica posiblemente permanece en un tripie o en otro tipo de base.



Dejo también el enlace hacia otro blog donde pueden encontrar otras técnicas de animación.